![]() |
El método Montessori en dormitorios - Vía Pinterest |
Cuando hablamos de
la decoración de una habitación infantil nos imaginamos un espacio cómodo,
bonito y adaptado a las necesidades de los niños. Si bien es cierto que estos
son los principios básicos, también es cierto que las tendencias hacen que la
decoración evolucione y que surjan nuevas formas de diseñar un espacio tan
especial, como el dedicado al descanso, ocio y educación en las etapas más
tempranas del crecimiento de un niño.
Por eso, si sois
padres o vais a serlo pronto, que nombremos el método Montessori en este
artículo, es probable que, no sólo no os suene a chino, sino que además lo
tengas ya interiorizado, después de leer libros, blogs y revistas con textos
dedicados a él.
Pero, ¿en qué consiste y cómo podemos trasladarlo al plano de la decoración de dormitorios infantiles?
Pero, ¿en qué consiste y cómo podemos trasladarlo al plano de la decoración de dormitorios infantiles?
![]() |
Dormitorios Montessori - Vía Pinterest |
El método
Montessori, en esencia, es un método pedagógico que defiende la necesidad de
adaptar el entorno - en este caso su dormitorio y zona de juegos - a su nivel
de desarrollo y ritmo de aprendizaje. Desarrollado por la educadora y pedagoga
italiana, María Montessori a finales del siglo XIX y principios del XX, y
puesto sobre el papel en el libro ‘El método Montessori’, publicado en el año
1912.
![]() |
Camas Tipi para dormitorios Montessori - Vía Pinterest |
Una de las principales
tesis que defendía esta educadora en su método es que el entorno en el que viva
y crezca el niño entre los 0 y los 6 años, marcará su vida y su evolución. En
estos primeros años de vida, es cuando el niño aprenderá a hablar, gatear,
caminar, interactuar con personas, animales y objetivos, a jugar, dibujar e incluso,
a hacer deberes. Por eso, según Montessori deberá recibir los estímulos adecuados
para contribuir a su correcto desarrollo.
![]() |
Maria Montessori - Vía Pinterest |
Como padres, podréis
procurar ayudar a vuestros hijos a desarrollarse, alimentándolos, estimulando
su aprendizaje temprano e incluso, como es el caso, creando un entorno
perfecto, adaptado 100% a sus necesidades. Esto conlleva proporcionarle una
estancia amplia, segura, organizada y con elementos adecuados a su edad, ritmo
de crecimiento y de aprendizaje. Esto les otorgará libertad para moverse y
experimentar, pero también para sentirse cómodos, seguros y relajados.
![]() |
Dormitorio infantil Montessori - Vía Pinterest |
Así, visto en resumen,
parece una buena idea, ¿verdad? Pero, ¿cómo puedes trasladar este fantástico
concepto a la decoración del dormitorio de vuestro hijo? Es mucho más fácil de
lo que piensas. Para ayudarte a conseguirlo, hoy hemos recopilado para ti unos
tips de decoración geniales. ¡Atentos!
Tips para
decorar el dormitorio de tus hijos de acuerdo con el método Montessori
1. Si vas a crear un espacio adaptado a su tamaño y
movilidad, ponlo todo a su nivel.
Cuando hablamos de eliminar barreras y mejorar la accesibilidad, pensamos en
ancianos o personas con dificultades de movilidad, pero lo cierto es que cuando
un bebé gatea o está empezando a caminar, también requiere tener el mínimo de
barreras posible. No pongas nada con lo que ponga tropezarse, que tenga que
subir o bajar.
![]() |
Dormitorios decorados con el método Montessori - Vía Pinterest |
Por ejemplo, intenta que los suelos sean lisos y que las alfombras estén bien sujetas al suelo con tiras adhesivas. Asimismo, otro ejemplo claro de ello son las camas. Según Montessori, lo mejor son los colchones a ras de suelo o muy poco elevados, para que puedan entrar y salir libremente siempre que lo necesiten, sin que exista peligro de que se caigan o se hagan daño. Por eso, las camas tipi o estilo tienda india son ideales para los niños de temprana edad.
![]() |
Camas y tipis Montessori - Vía Pinterest |
2. Déjales todo a mano para que puedan aprender a ser autónomos y a explorar sus posibilidades. Una manera de hacerlo es dejándoles la ropa preparada sobre un baúl o banqueta a pie de cama, junto a la alfombra para que puedan comenzar a vestirse solos, mientras tú los ayudas. Pon también, un perchero a su altura, como se hacía en el colegio, con su batín o con el delantal de ir a la guardería, la mochila o la bolsa de los juguetes.
![]() |
Almacenaje según el método Montessori - Vía Pinterest |
De la misma manera,
podrás dejar los juguetes más importantes a su alcance y poner en alturas
superiores, los libros o las cajas con juguetes ordenados en cajas (juegos de
mesa, puzzles y demás). A su altura, en libreros con cajas o cajones
extraíbles, los Legos, los juegos con piezas, los cuadernos y las pinturas,
etc.
![]() |
Distribución de dormitorios infantiles con el método Montessori - Vía Pinterest |
3. Si quieres que aprendan a vestirse y a ser
conscientes sobre su aseo personal, pon espejos a su altura. Una manera genial de hacerlo poner uno en la
puerta del armario como se ha hecho siempre y otro, en un rincón junto a la
ventana o la puerta, que esté bien iluminado y que quede justo a su altura.
Así, cuando se vista o cuando esté jugando, bailando o comenzando a dar sus
primeros pasos, podrá mirarse y descubrir por su reflejo su forma de moverse o
la repetición de tus movimientos.
![]() |
Paredes con espejos según el método Montessori - Vía Pinterest |
Nosotros te recomendamos
apostar por uno redondo con un marco fino. Podrás ir subiéndolo conforme el
niño vaya creciendo y utilizarlo también para proyectar la luz y el espacio
para dar mayor sensación de amplitud y claridad.
4. ¿Cuáles son los colores adecuados? Para crear un espacio, que propicie la armonía
y la relajación, pero también la
estimulación y el juego deberás apostar por colores claros, suaves y neutros,
que no condicionen la decoración. Por ejemplo, el blanco, el marfil, el toffee,
el rosa / azul claro / verde mint / amarillo suave / naranja claro e incluso,
el malva o el lila son geniales, independientemente del estilo del dormitorio y
del color de los muebles.
![]() |
Habitaciones decoradas con el método Montessori - Vía Pinterest |
Si vas a utilizar algún color fuerte intenta que no contraste demasiado y que se encuentre en la misma gama, que los usados en su vertiente más clara y luminosa. Los colores fuertes podrás utilizarlos en accesorios decorativos, peluches e incluso, en pantallas de lámparas o cortinas.
5. Decora sus paredes con
láminas bonitas y artísticas con colores, fotografías, collage o portadas
de cuentos. Te servirán no sólo para estimularlos
visualmente, sino también como recurso de apoyo para las historias que les
cuentes cada noche, para descubrirles a artistas, ilustradores y
fotógrafos importantes y que sepan quiénes son ya desde pequeños. Esto
estimulará su curiosidad y les dará un trasfondo cultural más amplio.
![]() |
Pinturas y cuadros para decorar el dormitorio infantil con Montessori - Vía Pinterest |
Si lo deseas, también, podrás colgar sus mejores dibujos y enmarcarlos para que sienta que sus creaciones también son importantes y se sienta identificado con el entorno que habita. Al fin y al cabo, su dormitorio forma parte de su pequeño mundo y desea formar parte activa de él.
¿Qué te ha parecido
la idea de decorar el dormitorio de tus hijos de acuerdo con las pautas del
método Montessori? Estos son sólo algunos tips muy útiles, pero puedes aplicar
tantos quieras para facilitar sus momentos de juego, diversión y de
aprendizaje, usando cojines e incluso, superficies de pizarra en medias paredes
para ampliar sus horizontes y pautar su espacio como su propio universo de
experimentación y de desarrollo personal.
![]() |
Muebles funcionales al estilo Montessori - Vía Pinterest |
Encuentra en ÁmbarMuebles todo el mobiliario y accesorios decorativos, que necesitas para dar
vida a un dormitorio infantil, para estructurarlo con muebles funcionales,
cómodos y adaptados a las necesidades de los niños, y para estimularlos y
relajarlos, dependiendo del momento.
Muy buenas ideas para decorar dormitorios juveniles.
ResponderEliminarMuy buenos consejos. Cuando se compra un dormitorio juvenil es recomendable que lo pensemos para que dure más años y se adapte al gusto del niño según vaya creciendo.
ResponderEliminarMuy buena información.
ResponderEliminar----------------------------------------
Trabajo en nerguadalajara.com
Estoy muy satisfecho con mi elección de aspiradoras sin bolsa. La potencia de succión es impresionante, y el sistema de filtración HEPA ha hecho una gran diferencia en la calidad del aire en mi hogar, especialmente porque tengo alergias. La capacidad del contenedor de polvo es generosa, lo que significa menos vaciados frecuentes. Además, la facilidad de vaciado y limpieza es destacable, y el diseño general de la aspiradora es intuitivo. Aprecio la variedad de accesorios que vienen incluidos, lo que hace que sea versátil para limpiar diferentes superficies y rincones. Aunque es potente, también es sorprendentemente silenciosa. La durabilidad y calidad de construcción son evidentes, respaldadas por la reputación positiva de la marca. En resumen, recomendaría esta aspiradora sin bolsa a cualquier persona que busque eficiencia, comodidad y rendimiento confiable en la limpieza del hogar.
ResponderEliminar